UN ILUSTRE
HISTORIADOR MIROBRIGENSE: D. JESUS PEREIRA SANCHEZ
Ignacio Mª Domínguez
Con gran éxito, en general,
se ha conmemorado en nuestra ciudad, el Bicentenario de la Guerra de la
Independencia, el glorioso “EPISODIO” mirobrigense. Personalmente me apena
observar, en esas fechas y a lo largo de su celebración, una ausencia para mí,
personalmente, lamentable. En ningún momento, en ningún número del programa
general de actos, ninguna referencia he visto a un benemérito historiador
local: D. Jesús Pereira Sánchez. Este hubiera sido quizá el momento ideal para
haber realizado un acto póstumo de reconocimiento, dando a conocer su biografía
y obra .
Nos proponemos hoy con este
artículo biográfico “desfacer el entuerto” con el fin de reivindicar públicamente
su figura y de paso divulgar su obra para conocimiento, por lo menos, de los
mirobrigenses.
Nació Don Jesús el día 17 de
febrero de 1879 en calle La Valera núm. 17 a las 12 de la noche. Padres:
Vicente y Sinforosa. Familia de labradores. Bautizado el 22 de febrero de 1879,
con el nombre de Jesús Julián (parroquia San Cristóbal Tomo IV; signatura 536.
Archivo del obispado).
Termina los estudios
eclesiásticos con su licenciatura en teología. Es profesor de Humanidades desde
1912. Ecónomo de San Cristóbal; párroco de Santa Marina. Vicepresidente de la
Caja Agrícola y de su boletín. Polígrafo fecundo y entusiasta de Ciudad
Rodrigo; publica artículos en todos los periódicos y revistas de su época en la
provincia.
El día 20 de enero de 1928
predicó, en la Catedral, en la fiesta solemne que Ciudad Rodrigo celebra
anualmente en honor de su patrono y glorioso mártir San Sebastián. El texto
inicial rezaba así: “State in fide, viriliter agite”. Estad firmes en la fe y
obrad varonilmente, con valor. (1ª ad Corinth. Cap. 16, V. 12).
El exordio lo dedicó a la
narración de los hechos de la Guerra de la Independencia y concluía esta
primera parte: “He ahí como Ciudad Rodrigo ha vinculado en San Sebastián el
ideal de su valor y heroísmo, en su santa imagen, estos recuerdos gloriosos de
su historia.
Todos estos datos están
sacados de un librito que publiqué (1974 pág. 63) con el pregón de carnaval que
pronunció el profesor Don Alberto Navarro y al que añadí: Un índice de la
bibliografía sobre Ciudad Rodrigo que yo entonces conocía; una relación de
mirobrigenses ilustres entre los que se encontraba Don Jesús Pereira y una
historia de todos los periódicos que hasta entonces se habían publicado en
Ciudad Rodrigo (42) y cuyo autor de esa investigación era precisamente D. Jesús
que lo había publicado en folletón en el semanario “Tierra Charra” (1928).
En la conmemoración del
primer centenario de la Guerra de la Independencia (1910) tuvo una
destacadísima actuación. Varios años antes de la fecha del centenario
intensificó sus investigaciones y estudios que fueron apareciendo en el
semanario IBERIA.
Como fruto surge su libro
“Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Independencia” editado en 1957 fecha en que
había fallecido tanto el autor (1945) como el recopilador (1951) circunstancia
que se explica en la propuesta que hicimos al ayuntamiento y que transmitiremos
mas adelante.
Este libro que consta de 200
páginas, además de la narración de los hechos históricos, recoge la biografía y
hojas de servicio de Pérez de Herrasti y de D. Julián Sánchez “El Charro” todo
ello documentado fehacientemente. Como dato curioso leemos que el General Pérez
de Herrasti murió en Barcelona el 25 de octubre de 1818 siendo gobernador
militar y político de la ciudad condal.
De “El Charro” documentó su
naturaleza (Muñoz) descubrió los restos (Etreros de Segovia) intentó su
traslado (1910) a Ciudad Rodrigo que por
entonces no fue posible y que, como es sabido, si lo fue con gran solemnidad en
enero de 1985 e incluso descubrió dos retratos que se encontraban, fuera de
Ciudad Rodrigo, en Sevilla y Madrid, consiguiéndolos para Ciudad Rodrigo (uno
de ellos se encuentra en el salón de plenos del ayuntamiento).
Independientemente de su
obra histórica y literaria dejó gratísima memoria de su ejemplar actividad
sacerdotal como párroco de Santa Marina. Fundó la hoja parroquial de ésta donde
quincenalmente aparecía la crónica parroquial así como las recomendaciones de
la vida cristiana y las exégesis de las fiestas litúrgicas, con estilo sencillo
teniendo en cuenta los destinatarios. Allí aparecieron también las Hojas
Volanderas sobre tradiciones, leyendas, y lugares de Ciudad Rodrigo. Por cierto
que el Director de la Voz de Miróbriga
ha mostrado interés en que demos a conocer y que haremos con mucho gusto.
De esta hoja parroquial de
Santa Marina, con las Hojas Volanderas, encuaderné un libro con los años 1943 y
194. Hay un capítulo titulado “Bajo el dominio rojo” (memoria de un cura
párroco) y es que la guerra civil le sorprendió en Madrid y allí, según cuenta,
tuvieron que soportar el riesgo permanente. De este libro dedica un capítulo a
su buen amigo D. Pedro Hernández de la Torre, capellán entonces del Hospital de
Jornaleros de la calle Maudes. Resulta dramática hoy la lectura de estos
escritos así como el peligro que tuvieron que sortear aquellos años.
Persuadido de la deuda de
gratitud que Ciudad Rodrigo había contraído con este benemérito mirobrigense y
aprovechando la fecha del centenario de su nacimiento formulé al pleno del
Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo de fecha 7 de marzo de 1980 la siguiente
propuesta
MOTIVACION
Hay varios hombres ilustres
nacidos en Ciudad Rodrigo y a los cuales aún no se le ha tributado el
reconocimiento oficial de los méritos contraídos con su pueblo.
Uno de ellos y al que hoy
nos referimos es un historiador ilustre, Jesús Pereira, que nació en febrero de
1879 en la calle de la Valera, donde también murió en 1945. El pasado año,
pues, se cumplió el centenario, pues, de su nacimiento y ni siquiera esto
sirvió de estímulo para su recordación.
Hubo sí, bien es verdad, un hombre, alcalde de Ciudad
Rodrigo El Buen Alcalde Don Manuel Sánchez-Arjona, que fue quien mejor supo
valorar la obra de Pereira. Tanto que le encargó la recopilación de sus
investigaciones sobre la Guerra de la Independencia y la biografía de Don
Julián Sánchez “El Charro” con intención de publicarlas lo que tuvo efecto,
después de la muerte de ambos, en 1957. Gracias a ello se ha conservado una
parte importante de su obra, cuya trascendencia ha cobrado relieve en la
actualidad con motivo del traslado de los restos de “El Charro”.
Digamos que las
investigaciones de Pereira sobre Don Julián Sánchez dieron como fruto el llegar
a conocer, a principios de siglo, el lugar donde naciera; el pueblo donde murió
y el punto exacto donde descansan sus restos. Todo ello con la publicación de
una serie de documentos que avalan sus datos. Y hasta llegó a descubrir y
localizar varios retratos considerados auténticos.
Entre sus escritos e
investigaciones sobre Ciudad Rodrigo se encuentran a demás sus deliciosos
“Ratos de Ocio”, “El milagro de Irueña” y “Las columnas blasón de Ciudad
Rodrigo”. Las notas mirobrigenses “de mí fichero” las Hojas Volanderas, etc.
Todos estos escritos se hallan diseminados en distintos periódicos locales y
provinciales.
En base a estos inestimables
méritos reconocidos en los medios culturales y populares de nuestra ciudad, que
además constituyen un claro exponente del gran amor que como buen hijo sintió
por su patria chica, formulo al Excmo. Ayuntamiento reunido en Pleno la
siguiente
PROPUESTA
1º) Que se le dé su nombre a
una calle para perpetuar de alguna forma la memoria de este insigne historiador
local.
2º) Que se promueva por este
Ayuntamiento la recopilación del mayor número posible de sus escritos hasta
llegar a la edición de su obra completa.
Ciudad Rodrigo a 7 de
marzo de 1980
Esta moción fue aprobada por
unanimidad. De acuerdo con lo solicitado se incluyó su nombre en el callejero
municipal. Pero su obra general sigue ignorada e inédita. Aquí nos permitimos
sugerir al Centro de Estudios Mirobrigenses, que fundamos desde el
Ayuntamiento, la recopilación de sus escritos con vistas a una futura edición
completa que sería muy bien recibida. Estimo que el personaje y su obra podrían
ser objeto hasta de una tesis doctoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario