¡ALBRICIAS ¡
POR EL TRIUNFO DE UN BUEN AMIGO
Ignacio Mª Domínguez
Siempre produce gran satisfacción
enterarse de que una persona
mirobrigense consiga algún premio, condecoración o reconocimiento al participar
en alguna exposición, convocatoria o concurso local, provincial o nacional;
máxime si tal premio recae en persona
amiga y muy cercana durante toda una vida desde que éramos niños. Este es para
mí el caso del ganador del primer premio obtenido en el concurso del cartel de
carnaval de Ciudad Rodrigo 2013: José López Hernández. (Aflora al respecto en
mi memoria un recuerdo muy significativo: en el curso 1938-39 fundamos un
equipo de fútbol con sede en la famosa calle Correo Viejo con el nombre de
Imperio C. F. en que él, Pepín, era el tesorero y yo el capitán. Algún día
hablaremos de esta calle y su placita, escenario de gran actividad lúdica de la
grey infantil y juvenil de nuestro tiempo).
Estimo que es buen momento para
dar a conocer algunos datos de su apretada y fecunda biografía dedicada al arte
que nos llevará al mejor conocimiento y estima de este paisano. Su afición,
desde niño, al arte del dibujo desembocó en una verdadera y fructífera vocación
transmitida por su hermano Eugenio que era un magnífico dibujante,
desgraciadamente malogrado al fallecer muy joven (33 años). La contemplación
constante al ver los maravillosos dibujos salidos de las manos de su hermano
Geño, determinaron su dedicación apasionada a la vida del arte. Primero en
Ciudad Rodrigo en aquella famosa Escuela municipal de dibujo que tanto frutos
consiguió en épocas de “vacas flacas”. Allí aprendió las técnicas del dibujo y
posteriormente también en Ciudad Rodrigo las técnicas de la acuarela. Ya
entonces por los años 1946-47 en la exposición provincial de Educación y
Descanso obtuvo el primer premio de acuarela. El primer premio de dibujo y el
tercer premio de óleo.
El cumplimiento del servicio
militar le lleva en 1947 a Asturias. Allí comenzó después su vida laboral en la
Sociedad Hullera española de minas de carbón; sus conocimientos del dibujo
facilitaron su ingreso en la oficina
técnica y a continuación obtuvo el título de Delineante Proyectista; a mediados
de los 50 estudió topografía, profesión equivalente a Ingeniero Técnico de Topografía
que ejerció hasta su jubilación (1997).
Actividades y Premios:
Ejerció como profesor en la
academia de Santa Eulalia, autorizada para bachiller, en UJO (Asturias) y
posteriormente le fue ofrecida, cuando se creó el Instituto de Segunda
Enseñanza en Mieres, la plaza de profesor de dibujo que no pudo aceptar por no
disponer ya de tiempo para ello. Por entonces se dedicó más al dibujo y a la
acuarela que al óleo creando varias obras de Asturias tanto de sus grandes
paisajes de montaña como de mar.
Muchos han sido los premios
obtenidos a lo largo de su carrera artística. Resumiremos: En el concurso sobre el cartel del Carnaval
de Ciudad Rodrigo obtuvo en varios años seguidos (1983-1984-1985-1986) el
primer accésit y por fin el primer premio de este año 2013.
En una exposición monográfica
presentada en el Porvenir de Ciudad Rodrigo (fiestas de Agosto 2001) expuso
sobre el tema “Toros y caballos” con muy buena acogida, superando la venta en
más del 50 % de los trabajos presentados.
En el segundo concurso de pintura
del Ayuntamiento (1984) fue recomendada la adquisición de una acuarela de la portada de la Iglesia
de la Caridad (actualmente está colgada en el despacho de recepción de la Casa
de Cultura) y siguen los premios: primer premio carteles para la fiesta de San
Juan en Mieres y mención especial en el concurso para el Congreso Nacional de
acción Católica.
Año 1960 primero, segundo y
cuarto premio en un convocatoria de Seguridad e Higiene en el trabajo de las
minas.
No acaba aquí la relación de
premios que ha conseguido nuestro paisano que cortamos en gracia a la brevedad.
Pero no nos resistimos a la publicación
del magnífico dibujo a pluma de la
fachada meridional de la Catedral de Ciudad Rodrigo que en la portada de las cadenas presenta en estilo románico a
Cristo flanqueado por los cuatro evangelistas y encima, en un gótico titubeante
a profetas y reyes en número de doce, cobijados por hornacinas de arco apuntado
y separadas por columnas que rematan en espléndidos capiteles.
A la vista de la relación general
expuesta de su gran personalidad estimamos sería muy oportuno, para el
conocimiento completo de nuestro artista y disfrute de sus paisanos, intentar
una exposición general de la obra en dibujos, acuarelas y al óleo, que pudiera
ofrecer el autor cuya aceptación me permito suplicarle, en nombre de nuestra
vieja amistad. Brindo también, desde aquí, a nuestro Ayuntamiento para que, a
través de su Concejalía de Cultura patrocine y organice dicha exposición para
lo cual ofrecemos también nuestra modesta colaboración.